La reflexión crítica ha creado una amplia inquietud de saber ¿Qué es el desarrollo sustentable? y ¿Qué es innovación técnica?
Pero simplemente y sencillamente estos dos conceptos van encaminados a un mismo fin que es "Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades" en diferentes factores como se presentan en la siguiente imagen.
Existen varios tipos de desarrollos sustentables como:
- Desarrollo sustentable en la economía: proceso integral que exige a distintos actores de la sociedad, compromisos y responsabilidades para mejorar la calidad de vida de las personas en aspectos económicos en el sentido de recursos naturales no renovables, políticos, ambiental y social.
- Desarrollo sustentable en la ecología: proceso que estudia a los seres vivos, ambiente, distribución y abundancia y su interacción de organismos y su ambiente para satisfacer las necesidades básicas.
- Desarrollo sustentable en la sociedad: organización y comportamiento que se manifiesta a través de las generaciones, consigue garantizar la vida de sus ciudadanos y de los ecosistemas en los que está inserta.
- Desarrollo sustentable en la sociología: proceso de crecimiento de edificaciones y conducta humana de manera sustentable.
- Desarrollo sustentable en la empresa: producción de productos y servicios, consumiendo menos materiales y generando menos contaminación
- Desarrollo sustentable en la comunidad:implica una evolución o cambio positivo en las relaciones de individuos, grupos e instituciones en una sociedad.
La visión futura y deseable de la tecnología en México.
México ha tenido una visión futura y deseable de la tecnología, emprendiendo en sus industrias principales mejorando sus proyectos y cuidar al medio ambiente.
Para que esto se hecho a andar una industria sustentable y México necesita diversos recursos como:
Economía competitiva: eficiencia e innovación.
Ecología equilibrada: armonía entre la explotación y la generación de recursos naturales de un país.
Empleo productivo: trabajo asalariado de manera justa sin discriminación y que satisfaga a las personas.
Además influyen varios factores en el impacto ambiental que a su vez la genera la actividad tecnológica:
- La cantidad de población que tiene acceso a la tecnología
- El consumo que se hace de la tecnología
- La calidad de la tecnología usada
Esto se refleja en aspectos
- Sociales
- Políticos
- Científicos
Y a partir de eso se puede decir que se involucra la innovación encaminada al "diseño y mejora de productos o servicios" y también la innovación técnica que esta muy bien vinculada con la ciencia que requiere de "cambios de servicios o productos para así poder cubrir las necesidades de los seres humanos" y así nos centralizamos al tema.
Innovación técnica en los procesos productivos.
Que como ya se menciono la innovación requiere cambios o mejoras para lograr satisfacer las necesidades de los humanos.
Proceso productivo: es una serie de secuencias para producir un producto y a la vez mejorarlo.
Ejemplo: para la invensión del automóvil se tuvo que pasar por un largo proceso para su creación, primero paso la bicicleta; después la motocicleta y por último el automóvil. Este es ejemplo claro y sencillo para entender el concepto de la innovación técnica en los procesos productivos. Sin embargo, existen diferentes pasos para llevar a cabo este proceso:
- Establecer el sistema de objetivo
- Garantizar el cumplimiento de la legalización ambiental
- Analizar los riesgos negativos
- Analizar el impacto ambiental
- Determinar la manera de trabajar para cumplir objetivos
- Cuantificar recursos naturales, humanos y económicos
- Evaluar continuamente los resultados
- Comunicar de manera permanente las acciones realizadas
El desarrollo de procesos de producción en la conservación y cuidado de la naturaleza.
En este desarrollo se utilizan distintas formas de preservar el futuro de la naturaleza, específicamente la flora, fauna y sus paisajes.
Para llevar a cabo esto; un gran ejemplo es reciclar y separar la basura, el papel, materias primas, etcétera; ya que 1 tonelada de papel reciclado logra salvar a 17 árboles.
También este tema tiene una fuerte relación con el siguiente tema:
https://www.youtube.com/watch?v=ryRakzqnFXE
https://www.youtube.com/watch?v=3i21my22C8I
https://www.youtube.com/watch?v=ayKBz4_xdbQ
Algunas soluciones son:
Comprende los mecanismos que provocan la ocurrencia de ciertos hechos, evitan involucrar a otros mecanismos para abrir la posibilidad de conocer el futuro y enfocarse a pronósticos lineales.
Por ello se creo este blog para dar a conocer el tema de una forma básica, eficiente y simple, en cambio se tuvo que argumentar todo el proceso de elaboración del blog, en base a las etapas de un proyecto que a continuación se presentaran:
Para llevar a cabo esto; un gran ejemplo es reciclar y separar la basura, el papel, materias primas, etcétera; ya que 1 tonelada de papel reciclado logra salvar a 17 árboles.
También este tema tiene una fuerte relación con el siguiente tema:
El empleo de materiales reciclados en el desarrollo de procesos de producción, en la conservación y cuidado de la naturaleza.
La idea principal es preservar la naturaleza mediante la regla de las 3R, principalmente reciclar, sin embargo con los materiales reciclados se pueden innovar productos y servicios que en la actualidad contaminan menos al medio ambiente y se usa el término "resignificación de materiales", además de aprovechar las energías renovables.
Normas, leyes o reglamentos que regulan o protegen el ambiente en nuestro país.
Existen varias normas y leyes que protegen al ambiente de nuestro país alguna de ellas son:- Ley Federal del Mar: determina las condiciones del mar respecto a las actividades humanas.
- Ley de Pesca: su fin es asegurar la conservación y el uso racional de los recursos pesqueros.
- Ley Federal de Meteorología y Normalización: establece el marco regulatorio para todas las normas federales.
- Ley de Aguas Nacionales: su objetivo regula la explotación y el uso de las aguas nacionales conservando su cantidad y calidad.
- Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable: regular uso de recursos forestales y promover su conservación, restauración y producción.
- Ley General de Vida Silvestre: deroga a la Ley Federal de Caza.
Y algunas instituciones y organismos que defiende al medio ambiente son:
- SEMARNAT (SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES)
- CONAFOR (COMISION NACIONAL FORESTAL)
- PROFEPA (PROCUDADURIA FEDERAL DE PROTECCION AL AMBIENTE)
- SEDUE (SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA)
- SEDESMA (SECRETARÍA DE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE)
- CONANP (COMISIÓN NACIONAL DE ARTES NATURALES PROTEGIDAS)
- LGEEPA (LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y PROTECCION AL AMBIENTE)
Escenarios desechables
Los seres humanos tenemos la fea costumbre de no percibir los recursos que tenemos a nuestro alrededor, ni tampoco nos damos cuenta de lo mal que aprovechamos los materiales que están a nuestro alcance por ello se convierten en desechos o residuos que a la larga van y paran a lagos, ríos, coladeras, bosques, parques, mares y todo el ecosistema que nos rodea.
Muchas veces nuestra mente es tan cerrada que no tenemos la iniciativa de reciclar, reutilizar, reducir, cuidar e incluso innovar los desechos o residuos pero hay que poner en claro que es cada uno.
Residuo: material que se origina en los procesos técnicos, este ya no es utilizable en el sistema que se genero, pero si puede ser reutilizado.
Desecho: material resultante de cualquier proceso productivo u operación que están destinados al desuso.
Hay una gran diversidad de problemas técnicos que afectan a la naturaleza y no debe de haber pretexto alguno para no solucionarlo, a continuación aparecen algunos links de ejemplos de problemas técnicos, avaricia del ser humano por explotar los recursos y otros aspectos
Hay una gran diversidad de problemas técnicos que afectan a la naturaleza y no debe de haber pretexto alguno para no solucionarlo, a continuación aparecen algunos links de ejemplos de problemas técnicos, avaricia del ser humano por explotar los recursos y otros aspectos
https://www.youtube.com/watch?v=ryRakzqnFXE
https://www.youtube.com/watch?v=3i21my22C8I
https://www.youtube.com/watch?v=ayKBz4_xdbQ
Algunas soluciones son:
- Tener un pensamiento sustentable
- Utilizar adecuadamente los recursos naturales
- Unión de organizaciones para proteger a la raza humana y el planeta
- Limpiar áreas contaminadas y no volver a contaminarlas
Manejo de residuos en el desarrollo del procesos de producción en conservación
El proceso de producción es un sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas orientadas a la transformación de residuos.
Hay diferentes tipos de residuos como
- Domiciliarios
- Industriales
- Hospitalarios
- Urbanos
Cada tipo de residuo debe ser desechado de acuerdo a un protocolo o manera adecuada.
Innovación técnica y el desarrollo sustentable, productos nuevos para el diseño del desarrollo sustentable
Géneros que actualmente predominan en actividades económicas y productivas del mundo.
La actividad económica es un proceso donde se generan bienes y servicios, se manifiestan por factores de producción que satisfacen las necesidades de los consumidores según la economía de cada país.
Actualmente el indice de empleo en actividades económicas en el país y en el mundo a cambiado y ahora hay una equidad de trabajo laboral, es decir, trabaja casi el mismo número de mujeres y hombres en una empresa, influyeron varios factores para que esto pasará:
- Igualdad de género
- Capacidad
- Experiencia
- Identidad
- Interés
Para que esto suceda hay varios aspectos que a la vez fueron condiciones, tratos o pactos para que tal genero pudiera realizar actividades laborales
- Defensa de derechos humanos
- Economía
- Género
Ahora se han invertido o equilibrado los roles laborales, es decir, la mujer trabaja, mantiene las necesidades de la casa (comida, colegiatura, etc); el hombre se queda atendiendo la casa (realizando limpieza, cocinando, ayudando a los hijos a educar y apoyar a hacer la tarea) y pensemos que esto trae un beneficio y consecuencia; antes la mujer no participaba para nada en los aspectos políticos, sociales, culturales; pero conforme paso el tiempo fue tomando un papel importante en la participación e historia del mundo.
Ejemplo: la mujer no podía votar, pero después se le dio voz y voto a la mujer.
Y en las imágenes presentes se puede comparar el equilibrio de actividades económicas y productivas con el empleo que se tiene bacante y el género que lo lleva a cabo, también se compara el aumento de trabajo en 2 lapsos (años).
¿Cuáles son los costos del impacto del uso de los materiales de la energía?
Bueno con las reformas energéticas principalmente del país han tenido un impacto positivo en el costo de energía eléctrica, esto a llevado a que las empresas emprendan el desarrollo sustentable y a la vez también que las familias empiecen a manejar el término "Desarrollo sustentable".
Eso es lo principal del tema el bajo o elevado costo de energía que se utiliza respecto a varias fuentes de energía ya sea solar, eólica, hidráulica, etc.
Visión prospectiva y crítica
La visión prospectiva se define como una proyección positiva, derivada de prosperidad, con el fin de ser mejores cada día y eso se podría aplicar algún día en un negocio.
Sin embargo, la visión crítica es la opinión objetiva, sin exponer la propia, sin dejarnos influir por los demás.
Prospectiva tecnológica
Pretende ayudar a los países a fortalecer su industria, mejorar las instituciones que presentan servicios a la industria, además de dar información sobre la mejor forma de cumplir los acuerdos mundiales.
Para hacer realidad una industria sustentable se necesitan de tres factores
Prospectiva predictiva
Visión retrospectiva
Esta visión tiene como fin retroceder el tiempo para poder apreciar artículos antiguos antes de ser innovados, un ejemplo es la pluma, antes se utilizaba una pluma de animal para escribir y se tenía que remojar en tinta, ahora es un bolígrafo con tinta.
Por ello se creo este blog para dar a conocer el tema de una forma básica, eficiente y simple, en cambio se tuvo que argumentar todo el proceso de elaboración del blog, en base a las etapas de un proyecto que a continuación se presentaran:
1.-Identificación y delimitación del problema.
- Agotamiento de recursos naturales
- Contaminación
- Crisis económica
Sin embargo se ha decidido crear un blog en donde se de a conocer los subtemas de "Innovación técnica y desarrollo sustentable", con el objetivo de luchar por la mejora y conservación del medio ambiente, ya que la tierra se altera con el paso del tiempo y es el factor primario al que se perjudica, en cambio la tecnología quiere remediar esta situación con diferentes ideologías, pactos y alternativas divergentes para llegar a la solución de dicho problema.
3.-Selección de la alternativa de solución.
Para los estudiantes de secundaria optaron por ejecutar la primera alternativa "Crear un blog", debido a su comodidad de elaboración, elección (mayoría de votos) y la mayoría de ventajas que presentaba la alternativa.
4.-Búsqueda de información.
Con el apoyo de vídeos, tutoriales y visitas a páginas web y con los conocimientos previos de los alumnos se espera realizar un excelente blog y que sea de gran utilidad para los demás.
5.-Planeación del proyecto.
6.-Ejecución de la alternativa seleccionada.
Pasos de elaboración:
- Ingresar a un navegador y buscar blogger
- Se ingresa una cuenta de correo gmail para ingresar a la plataforma
- Damos clic en Crear blog
- Escribimos el título de nuestro blog
- Escribir la dirección
- Seleccionar una plantilla
- Si no estas conforme con la plantilla seleccionada puedes configurar su diseño
- Hacer clic en editar (simbolizado con un lapicito)
- Escribir entrada
- Empezar a editar nuestro blog
- Guardar los cambios
- Ver la vista previa
- Hacer los cambios necesarios antes de publicar
- Clic en publicar
- y ¡LISTO!
7.-Evaluación.
Se espera que el blog tenga éxito con los comentarios positivos.
Así que si te sirvió la información comenta y sigue con G+ (Google +)
8.-Comunicación.
Se dará a conocer por medio de redes sociales como facebook, Twitter, etc.
¡Gracias eso es todo!